sábado, 26 de abril de 2014

Preguntas de Guyton

GUYTON
Capítulo 9
1)     En el vaciado ventricular, en el periodo de eyección el ventrículo izquierdo alcanza una presión de………y el derecho una presión de……….:

a)     Izquierdo 8mmHg ; Derecho 80mmHg.
b)     Izquierdo 80mmHg ; Derecho 8mmHg.       PAG: 106
c)      Izquierdo 60mmHg ; Derecho 6mmHg.
d)     Izquierdo 6mmHg ; Derecho 60 mmHg.

2)     A que corresponde el siguiente enunciado: “Cuando más se distiende el musculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta”.

a)     Vaciado ventricular.
b)     Llenado ventricular.
c)      Periodo refractario.
d)     Mecanismo de Frank Starling.       PAG: 110

3)     Sobre la excitación del corazón por los nervios simpáticos, todo es correcto excepto:

a)     Cuando hay estimulación intensa aumenta la frecuencia cardiaca.
b)     Aumenta el volumen de sangre.
c)      La inhibición de este aumenta la frecuencia cardiaca.      PAG: 111
d)     Reduce el nivel de bombeo hasta un 30% por debajo de lo normal.

4)     Sobre los iones potasio sobre la función cardiaca todo es correcto excepto:

a)     La disminución del potasio hace que el corazón se torne dilatado y flácido y reduzca la frecuencia cardiaca.      PAG: 112
b)     La elevación del K hasta 8 a 12mEq/l produce debilidad cardiaca y alteración del ritmo.
c)      Grandes cantidades de este ion pueden bloquear la conducción del impulso cardiaco.
d)     La elevación del K puede provocar hiperpotasemia en el LEC.

5)     Escoja el literal correcto respecto a la onda a:

a)     Comienza a contraerse los ventrículos y esto genera la protrusión de las válvulas AV hacia las aurículas.
b)     Es la contracción auricular y aumenta la presión de la aurícula derecha de 8 a 9 y en la aurícula izquierda de 4 a 6.
c)      Es el final de la contracción ventricular y se debe al llenado auricular.
d)     Todo es correcto.
e)      Ninguna de las anteriores.     PAG: 106.

6)     El potencial de membrana en reposo de la fibra del nódulo sinusal es de aproximadamente:
a)      -85 a -90 mV
b)     -55 a -60 mV
c)      -70 a -80 mV
d)     -90 a -100 mV
PAG. 117
7)     La velocidad de conducción en la mayor parte del músculo auricular es de aproximadamente:
a)      0.5 m/s
b)     0.03 m/s
c)      0.4 m/s
d)     0.3 m/s
PAG. 118
8)     Una característica especial del haz AV es:
LA IMPOSIBILIDAD QUE LOS IMPULSOS NERVIOSOS VIAJEN RETRÓGRADAMENTE.
PAG. 119
9)     El marcapasos fisiológico tiene una frecuencia cardíaca de:
a)      40 a 60 veces por minuto
b)     70 a 80 veces por minuto
c)      15 a 40 veces por minuto
PAG. 120
10)Cuál es la hormona que cuando se libera en las terminaciones nerviosas vagales aumenta la permeabilidad de las membranas de las fibras a los iones potasio, permitiendo la salida rápida de este desde las fibras del sistema de conducción.

a)      Adrenalina
b)     Noradrenalina
c)      Acetilcolina
PAG. 121

11)Las aurículas se repolarizan entre ……. después de la finalización de la onda P
a)      0.25 -0.30 segundos
b)     0.15-0.20 segundos
c)      0.05-0.10 segundos
d)     0.35-0.40 segundos
Pág. 125
12)El intervalo Q-T es de aproximadamente:
a)      0.20 segundos
b)     0.16 segundos
c)      0.35 segundos
d)     0.45 segundos
Pág. 125
13)En la derivación II el terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al ……… y el terminal positivo a:
a)      Brazo derecho – brazo izquierdo
b)     Brazo izquierdo – pierna izquierda
c)      Brazo derecho – pierna izquierda
d)     Brazo derecho – pierna derecha
Pág. 128
14)El intervalo P-Q o P-R es:
a)      Es el intervalo que hay entre en el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los ventrículos 
b)     Es el intervalo que hay entre en el final de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los ventrículos 
c)      Es el intervalo que hay entre en el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el final de la excitación de los ventrículos 
d)     Es el intervalo que hay entre en el final de la excitación eléctrica de las aurículas y el final de la excitación de los ventrículos 
Pág. 125
15)A que derivación electrocardiográfica pertenece el siguiente enunciado:
Dos de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad se conecta al terminal positivo:
a)      Derivaciones precordiales
b)     Derivaciones bipolares
c)      Derivaciones unipolares
Pág. 129
CAPITULO 12
16)Cuando hay hipertrofia o dilatación cardíaca en el electrocardiograma se observa:
a)     Complejo QRS prolongado
b)     Aumento de voltaje en el electrocardiograma
c)      Disminución del voltaje en el electrocardiograma
Pág. 137


17)En el sistema de referencia hexagonal, que derivaciones intervienen:
a)     Derivaciones bipolares y unipolares
b)     Derivaciones Precordiales y Bipolares
c)      Derivaciones Unipolares y Precordiales
Pág. 130


18)¿Qué alteración producen el traumatismo mecánico, procesos infecciosos e isquemia coronaria?
a)      Bloqueos del Sistema de Purkinje
b)     Corriente de lesión
c)      Disminución del voltaje del electrocardiograma
Pág 138


19)En el Bloqueo del Sistema de Purkinje el complejo QRS dura más de?
a)      0,09 segundos
b)     0,12 segundos
c)      0,19 segundos
d)     0,25 segundos
Pág. 138


20)¿Cuántos grados tiene la Derivación III, en el sistema de referencia hexagonal?

a)      - 30°
b)     210°
c)      90°
d)     120°
Pág. 130

21)Escoja el literal  incorrecto del ciclo cardiaco:
a)     El ciclo cardiaco se inicia en el nódulo sinusal
b)     Cada ciclo se produce desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente.
c)      Son voltajes erétricos que genera el corazón
d)     N.A
Pág. 106

22)Que es el trabajo sistólico
a)     Cantidad total de energía que se convierte en trabajo minuto
b)     Cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido cardiaco mientras bombea sangre hacia las arterias.
c)      N.A
Pág. 120

23)A que enunciado pertenece la derivación II
a)     El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda.
b)     El terminal negativo del electrocardiógrafo está conectado al brazo derecho y el terminal positivo al brazo izquierdo.
c)      El terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda.
Pág. 128
24)Se produce al comienzo de la contracción de los ventrículos:
a)     Complejo QRS
b)     Onda P
c)      Onda T
Pág. 125

25)Los registros QRS del corazón normal son principalmente negativos porque el electrodo del tórax está más cerca de la base del corazón.
a)     V1 y V2
b)     V3
c)      V4, V5 y V6
Pág. 129

RESPIRATORIO
Capitulo  # 37
26)Cuál de las siguientes cifras de volúmenes pulmonares es la incorrecta.   Pág. 469
a.)    Volumen corriente 500ml
b.)   Volumen de reserva inspiratoria 2000ml
c.)    Volumen de reserva espiratoria 1100ml
d.)    Volumen residual 1200ml.

27)Escriba el mecanismo de la tos.                Pág. 473  
1. Inspiración  rápida de 2,5 L  de aire                        
2 .Cierre de la epiglotis y las cuerdas vocales
3 .Los músculos abdominales y los intercostales internos se contraen
 4 .la presión de los pulmones se eleva a 100mmhg.
5 .Las cuerdas vocales y la epiglotis se abren y el  aire sale a una velocidad de 120 a 160.

28)Escriba que tipo de capacidad es.                Pág. 469
·         Es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria más el volumen de reserva espiratoria.
Capacidad vital
·         Es igual al volumen de reserva espiratoria más el volumen residual.
Capacidad residual funcional
·         Es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria
Capacidad inspiratoria
·         Es el igual a la capacidad vital más el volumen residual.
Capacidad pulmonar

29)Cuál de los siguientes es la respuesta correcta en cuanto al equivalente del volumen respiratorio por minuto.         Pág. 471
a.       Volumen residual multiplicado por la frecuencia respiratoria por minuto.
b.       Volumen de reserva inspiratoria más la frecuencia respiratoria minuto
c.       Volumen corriente multiplicado por la frecuencia respiratoria por minuto.
d.       Volumen de reserva espiratoria más la frecuencia respiratoria por minuto.
e.       Volumen residual más la frecuencia respiratoria por minuto.

30)Cuál de los siguientes músculos no interviene en la inspiración.                                    Pág. 465
a.       Intercostales externos
b.      Rectos abdominales
c.       Esternocleidomastoideo      
d.       Serratos anteriores
e.       Escalenos

31)Que implica el habla.                         Pág. 474
a.       Aparato respiratorio
b.       Estructuras de articulación y resonancia de las cavidades oral y nasal
c.       Centros de control respiratorio del encéfalo
d.       Nada es correcto
e.       Todo es correcto

32)A que se denomina espacio muerto alveolar.      Pág. 471
a.       Parte de aire que no llega a las vías aéreas
b.       Espacio comprendido entre los alveolos y la pleura parietal
c.       Parte de aire que no llega a las zonas de intercambio gaseoso
d.       Espacio comprendido entre la pleura parietal y visceral.
e.        Parte de aire que si llega a las zonas de intercambio gaseoso con ayuda de la nariz, la faringe y la tráquea.


33)La concentración de oxígeno en los alveolos y en la presión parcial esta contralada por: pág. 488
1.       La velocidad de absorción de oxígeno hacia la sangre
2.       La velocidad de entrada de oxigeno nuevo a los pulmones por el proceso ventilatorio.
34)Cuáles son las capas de la membrana respiratoria.Pág. 490
Ø  Una capa de líquido que tapiza el alvéolo y que  contiene surfactante, lo que reduce la tensión superficial del líquido alveolar.
Ø  El epitelio alveolar que está formado por células epiteliales delgadas.
Ø  Una membrana basal epitelial.
Ø  Un espacio intersticial delgado entre el epitelio alveolar y la membrana capilar.
Ø  Una membrana basal capilar que en muchos casos se fusiona con la membrana basal del epitelio alveolar.
Ø  La membrana del endotelio capilar.
35)Cuáles son los factores que determinan la rapidez con la que un gas atraviesa la membrana. Pág. 491
1.       El grosor de la membrana
2.       El área superficial dela membrana
3.       El coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la membrana.
4.       La diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la membrana
36) La diferencia de presión a través de la membrana respiratoria es la:pág. 491
Diferencia entre la presión parcial del gas en los alveolos y la presión parcial del gas en la sangre capilar pulmonar
37) Cuales son los factores que aumentan la capacidad de difusión del oxígeno durante el ejercicio. Pág. 491
1.       La apertura de muchos capilares pulmonares previamente cerrados o la dilatación adicional de capilares ya abiertos, aumentando de esta manera el área superficial de la sangre hacia la que puede difundir al oxígeno.
2.       Un mejor equilibrio entre la ventilación de los alveolos y la perfusión de los capilares alveolares con sangre, llamado cociente de ventilación perfusión.
38) La presión parcial que ejercen las moléculas de agua para escapar a través de la superficie se denomina presión de vapor de agua.
Pág. 486
CAP 40
39) Conteste si la expresión es verdadera o falsa.
El dióxido de carbono puede difundir aproximadamente 30 veces más rápidamente que el oxígeno.                FALSO
PÁG. 504, 11° edición.
40) La PO₂ está determinada por un equilibrio entre:
a)      La velocidad de transporte del oxígeno en la sangre hacia los tejidos.
b)     La velocidad a la que los tejidos utilizan el oxígeno.
PÁG. 504, 11° edición.
41) ¿Qué es coeficiente de utilización?
Es el porcentaje de la sangre que cede su oxígeno cuando pasa a través de los capilares tisulares.
PÁG. 507, 11° edición.
42)Señale lo incorrecto
a)      La hemoglobina de la sangre es el principal responsable de estabilizar la presión de oxígeno en los tejidos.
b)     Los tejidos basales precisan de unos 5ml de oxigeno por cada 100ml de sangre.
c)      En el ejercicio intenso se liberan cantidades normales de oxígenos desde la hemoglobina hacia los tejidos.
d)     La hemoglobina de la sangre cede oxigeno hacia los tejidos a una presión entre 15 y 40mmHg.
PÁG. 507, 11° edición.
43)¿Cuáles son los factores que desplazan la curva de disociación oxígeno-hemoglobina hacia la derecha?
a)      Aumento de la concentración de CO₂.
b)     Aumento de la temperatura sanguínea.
c)      Aumento de la concentración de 2,3-bifofoglicerato (BFG).
PÁG. 508, 11° edición
44)Complete:
El CO₂ disuelto en sangre reacciona con el AGUA para formar ACIDO CARBONICO, por la enzima ANHIDRASA CARBONICA, que ACELERA la reacción en aproximadamente 5000 veces.
PÁG. 5, 11° edición

45) COMPLETE: pag.514
El centro respiratorio está formado por 3 grupos:
- Grupo respiratorio dorsal
- Grupo respiratorio ventral
- Centro neumotáxico


46) VERDADERO O FALSO : pág 514
El grupo respiratorio dorsal está situado en la parte ventrolateral del bulbo y es capaz de producir la espiración.   FALSO

47)  Todo es verdadero con respecto al control químico de la respiración: pág. 516
a) mantener concentraciones adecuadas de O2, CO2, e iones de H en los tejidos.
b) los quimiorreceptores periféricos están localizados en los cuerpos carotideos y aórticos.
c) la disminución de CO2 en la sangre actúa en el centro respiratorio produciendo un gran aumento de las señales motoras.
d) el O2 actúa sobre los quimiorreceptores periféricos para mantener la regulación respiratoria.

48)  Todo es falso excepto: pág. 518
a) los cuerpos carotídeos localizados anteriormente a las arterias carótidas comunes
b) sus fibras aferentes pasan a través de los nervios de Hering hacia el nervio vago
c) los cuerpos aórticos localizados a lo largo del cayado de la aorta
d) sus fibras nerviosas pasan a través de los nervios glosofaríngeos

49)  Cuáles son los factores que influyen en la respiración : pág. 521
- Control voluntario
-Receptores de irritantes en las vías respiratorias
- Receptores pulmonares j
- Edema cerebral
-Anestesia

50)  Que es la apnea del sueño: pág. 522
Es la ausencia de respiración espontánea, se produce de manera ocasional durante el sueño normal.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL: MOTILIDAD CONTROL NERVIOSO Y CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
51)  Enumere las capas de la pared intestinal de afuera a dentro

1.       Serosa
2.       Capa muscular lisa longitudinal
3.       Capa muscular lisa circular
4.       Submucosa
5.       Mucosa  
Pág. 753

52)  El musculo liso gastrointestinal se excita por la actividad eléctrica intrínsecas  cuales son sus ondas

a)      Onda lentas y onda rápidas
b)     Onda rápida y onda en espiga
c)      Onda  lenta y onda en espiga
d)     Onda en espiga, rápida y lenta
Pág. 754
53)  Cual es el voltaje del  potencial de la membrana en reposo del gastrointestinal

Es de -56mV
Pág. 755
54)  Cuales son los tipos de neurotransmisores secretados por las neuronas entéricas

·         La acetilcolina
·         Noradrenalina
·         El trifosfato de adenosina
·         Serotonina
·         Dopamina
·         Colecistocinina
·         Sustancia p
·         Polipéptido intestinal
·         La bombesina
·         Metencefalina

55)  Cual es la capacidad máxima de absorción del intestino grueso
El intestino grueso puede absorber un máximo de 5 a 8 litros de líquido y electrolitos al día.
Pág. 798
56)   Enumere las 4 enzimas que revisten las vellosidades del intestino delgado
 Las cuatro enzimas son:
·         Lactasa
·         Sacarasa
·         Maltasa
·         Alfa – dextrinasa
Pág. 790

57)   En donde encontramos los pliegues llamados valvulas conniventes o pliegues de kerckring
Se extienden a lo largo del intestino y se encuentran especialmente bien desarrollados en el duodeno y el yeyuno.
Pág. 793
58)   Cuantos gramos de sodio se secretan al dia.
Cada día se secretan entre 20gr y 30gr de sodio
Pág. 794
59)  Que alteraciones aparece cuando existe una paralisis total o parcial del mecanismo de la deglucion

a.       Supresión completa de la deglución
b.       Cierre insuficiente de la glotis
c.       Oclusión insuficiente de la parte posterior de la fosa nasal por el paladar blando y la úvula
 pág. 799

60)  Seleccione lo correcto
la ulcera péptica puede desarrollarse por una vía

a.       La barrera mucosa gastroduodenal
b.       Por las secreción de las grandes glándulas de BRUNNER situados en los primeros centímetros de la pared duodenal
c.       El exceso de secreción del ácido y pepsina producida por la mucosa gástrica
d.       El exceso de la capacidad de  la barrera de la mucosa digestiva para proteger a los tejidos frente a las propiedades digestivas 
pág. 800

61)  Cuáles son las causas más frecuentes de la pancreatitis

El consumo del alcohol y la obstrucción de la ampolla de Váter 
 pág. 801

62)  ¿La ausencia de secreciones en la atrofia gástrica a que nos lleva?
A una aclorhidria y en ocasiones a una anemia perniciosa.  
pág. 800

63)  La colecistocinina  produce

Contracción de la vesícula biliar
Relajación del esfínter de Oddi.
Pág. 784
64)  Escriba las causas de la ulcera péptida

·         Elevado contenido en ácido y pepsina
·         Irritación
·         Irrigación insuficiente
·         Escasa Producción de moco
·         Infección por H. Pylori
Pág.800
65)  Las inervaciones parasimpáticas pueden dividirse en dos cuales son

·         Craneal
·         Sacra
Pág. 756

66)  Las contracciones tónicas a que obedece

         Potenciales en espiga repetidos y continuos
         Hormonas u otros factores que inducen una despolarización de la membrana:
         Entrada continua de iones calcio a las células 

67)   Escriba los 6 tipos de  neurotransmisores secretados por las neuronas entéricas
         Acetilcolina
         Noradrenalina
         Serotonina
         Dopamina
         Sustancia P
         Metencefalina
68)   El sistema nerviosos Simpático  produce la inhibición del tubo digestivo en dos formas cuales son

Ø  Mediante un discreto efecto directo de la noradrenalina sobre el músculo liso
Ø  Mediante un efecto inhibidor ms potente de la noradrenalina sobre el sistema nervioso entérico
69)   La hormona Gastrina es secretada en respuesta a:

  • La distensión gástrica
  • Productos proteicos
  • Péptido liberador de gastrina
70)   La hormona péptido inhibidor gástrico es secretada por:
ü  La mucosa de la parte alta del intestino delgado

71)  Cuáles son las posibles causas del aumento del flujo sanguíneo gastrointestinal.

         HORMONAS PEPTIDICAS: CCK, PIV, gastrina, secretina
         GLANDULAS GASTROINTESTINALES  que liberan Calidina y bradicinina
         DISMINUCION DE LA CONCENTRACION DE OXIGENO libera adenosina
72)¿Cuál es la causa frecuente del megacolon?
Es la deficiencia ola ausencia completa de células nerviosas  en el plexo mientérico de un segmento del sigma
Pág. 822
73)¿ Lo que se dice a continuación es verdadero o falso?
El estreñimiento significa movimiento lento de las heces por el intestino delgado, a menudo se asocia a la acumulación de grandes cantidades de heces duras y secas en el colon descendente, debida a una absorción excesiva de líquido.    FALSO
Pág. 822
74) Complete:
Cada minuto llegan a las sinusoides hepáticos desde la vena porta cerca de  1050 mililitros de sangre y desde la arteria hepática, 300 mililitros  de sangre más.
Pág. 860
75) Mencione las funciones de los hidratos de carbono
1        Depósito de grandes cantidades de glucógeno.
2        Conversión de la galactosa y de la fructosa en glucosa
3        Gluconeogenia
4        Formación de muchos compuestos químicos a partir de los productos intermedios del metabolismo de los hidratos de carbono

RENAL
76)Coloque las letras en los literales correctos (391-393)
     b .200ml/día


c . 100ml/día


d.       14litros


a . 2100ml/día


e.       28 litros


f.        5 litros


a)      El agua ingerida en los alimentos o líquidos es de 
b)     Sintetizada en el cuerpo como resultado de oxidación de Hidratos de carbono es de
c)      La pérdida de agua en heces es de
d)     El LEC es de
e)      EL LIC es de 
f)       El volumen sanguíneo es de

77)Niveles de Na por debajo de lo normal se habla de una (301)
Hipernatremia
Hiponatremia
Edema
78)En la fuga anormal de líquido del plasma a los espacios intersticiales a través de los capilares  y la síntesis insuficiente de proteínas provoca: (302)
Ø  Edema intracelular
Ø  Edema extracelular
Ø  Obstrucción linfática
79)   El síndrome nefrótico aparece  (303)
Cuando la concentración de proteínas es mayor a 2.5g/ 100ml
Cuando la concentración de proteínas es menor a 2.5g/100ml

80)La reducción de la resistencia arteriolar encontramos (303)
·         calor corporal excesivo, insuficiencia del sistema nervioso simpático, fármacos vasodilatadores
·         infecciones bacterianas, quemaduras, heridas
·         isquemia prolongada, infecciones , heridas
·         calor corporal excesivo, insuficiencia del sistema nervioso simpático, quemaduras
81)Escriba las funciones principales de los riñones (307)

 ELIMINAR DEL CUERPO SUSTANCIAS DE DESECHO QUE SE HAN INGERIDO O SINTETIZADO DEL METABOLISMO
CONTROLAR LA COMPOSICIÓN Y VOLUMEN DE LIQUIDOS CORPORALES


82)Complete (309-310)
El riego sanguíneo de los riñones es normalmente del...22%....o ...1100ml/min  del....gasto cardíaco...
Cada riñón contiene alrededor de ..1millon de nefronas ...cada 40 años el número de nefronas funcionales se reduce en un ...10%..y cada nefrona contiene .... glomérulos.

83)Proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vacía cuando está llena ....MICCIÓN  (311)
84)Escriba la importancia del reflejo ureterorrenal (312)
Evitar el flujo excesivo de líquido hacia la pelvis de un riñón con presencia de un uréter obstruido

85)Una los literales correctos y ponga el valor de cada uno (318)
b)Presión coloidosmótica capilar glomerular 32
a)Presión coloidosmótica en la cápsula de Bowman 0
b)Presión hidrostática en la capsula de Bowman 18
a)Presión hidrostática glomerular  60
a)      Fuerzas  que favorecen la filtración

b)     Fuerzas que se oponen a la filtración


86)Subraye la respuesta correcta (331)
Las sustancias que se secretan en forma activa y presentan transportes máximos son
Creatinina
Calcio
Piruvato

87)Complete
Los túbulos proximales absorben alrededor de 65%.. de las sustancias , este es un fluído isosmótico (333)
En la primera mitad del túbulo proximal se reabsorben por co-transporte el.. Na, glucosa , aminoácidos ..

88)14.15 Escriba las hormonas que regulan la reabsorción tubular , donde actua cada una y que hacen  (342-343)
HORMONAS
LUGAR DE ACCIÓN
EFECTOS
ALDOSTERONA
TUBULO Y CONDUCTO COLECTOR
SECRECIÓN DE K+
REABSORCIÓN DE NaCl,H2O
ANGIOTENSINA II
TUBULO PROXIMAL,ASA ASCENDENTE DE DE HENLE, TUBULO DISTAL Y COLECTOR
AHORRADORA DE Na
Reabsorción deNaCl,H20
ADH
TUBULO DISTAL/ TUBULO Y CONDUCTO COLECTOR
REABSORCIÓN DE H2O
PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR
TUBULO DISTAL/ TUBULO Y CONDUCTO COLECTOR
REDUCE LA REABSORCIÓN DE H2O Y Na
HORMONA PARATIROIDEA
T.PROXIMAL,RAMAS ASCENDENTE DE HENLE,TUBULO DISTAL
AUMENTA LA REABSORCIÓN DE Ca


89)Si la ADH se encuentra en concentraciones mayores tenemos  ..
UNA ORINA CONCENTRADA (349)
90)A que se conoce como umbral para beber (362)
Cuando la concentración de Na aumenta alrededor de 2mEq/l por encima de lo normal se activa el mecanismo de la sed, provocando el deseo para beber agua
91)Señale el excepto 360-361
Los estímulos para secretar la liberación de ADH son:
ü  Aumento de la presión arterial
ü  Reducción del volumen sanguíneo
ü  Reflejos barorreceptores arteriales
ü  Reflejos cardiopulmonares
92) Cuáles son los factores que sacan K+ de las células 366
Deficiencia de insulina, deficiencia de aldosterona, acidosis, lisis celular, ejercicio extenuante
93) Ponga verdadero o falso según corresponda y si es falso porque
Alrededor del 50% del calcio plasmático esta ionizado  VERDADERO 372...............................................
La excreción de fosfato suele mantenerse por encima de 2 Mm/l  FALSO 373.......................................PORQUE ES DE 1Mm/l fosfato presente en la orina
En una cirrosis hepática aumenta la presión capilar VERDADERO 381
94)COMPLETE: 385
La Anhidrasa carbónica es abundante en las paredes de los alvéolos pulmonares es parte del sistema amortiguador del bicarbonato
22. Escriba los sistemas amortiguadores del organismo mas importante 387
Sistema amortiguador del bicarbonato
95)Complete la tabla 396
Características de los trastornos acido básicos primarios

PH
H+
PC02
HCO3
NORMAL
7,4
40mEq/l
40mm Hg
24mEq/l
ACIDOSIS RESPIRATORIA
disminuye
Aumenta
aumenta
ALCALOSIS RESPIRATORIA
aumenta
disminuye
ACIDOSIS METABOLICA
disminuye
Aumenta
ALCALOSIS METABOLICA
aumenta
Disminuye
aumenta

96) Una lo que corresponda dentro de la insuficiencia renal aguda intrarrenal 405
a)      Lesión de vasos pequeños o glomerular           c  Nefritis intersticial alérgica aguda 
b)     Lesión epitelial tubular                                        b Hipertención maligna
c)      Lesión intersticial renal                                       a Necrosis tubular aguda debido a isquemia
97)Señale el excepto 413
En la glucosuria renal los riñones son incapaces de reabsorber agua
Aminociaduria  los riñones absorben gran cantidad de aminoácidos
Hipofosfatemia renal los riñones son incapaces de reabsorber fosfato
Acidosis tubular renal los riñones son incapaces de secretar iones hidrogeno
98)¿Cuáles  son los dos determinantes principales de la presión arterial a largo plazo?
1.       El grado de desplazamiento de la curva de eliminación renal de agua y sal.
2.      El nivel de la línea de ingestión de agua y sal.  Pág. 218
99)¿Cómo actúa la angiotensina para retener agua y sal en los riñones?
1.      La angiotensina actúa directamente sólo en los riñones para provocar la retención de sal y agua.
2.      La angiotensina provoca la secreción de aldosterona de las glándulas suprarrenales, la aldosterona a su vez aumenta la reabsorción de sal y agua en los túbulos renales.
Pág. 224
100)                     ¿Mencione los tres mecanismos de control de la presión  de acción rápida, en segundos o minutos?
1.      Mecanismo de retroalimentación de los barorreceptores.
2.      Mecanismo de isquemia en el sistema nervioso central
3.      Mecanismo de quimiorreceptores.
Pág. 230