domingo, 20 de enero de 2013

http://www.richyalexischasi7.blogspot.com/
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
  

1)    Concepto de Salud Mental
La OMS  ha reconocido la importancia de los componentes psicológicos y sociales como lo refleja la definición incorpora en su constitución. Según esta no es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sino un estado completo de bienestar  físico, mental y social.
En efecto la salud mental, la salud física y el funcionamiento social son componentes esenciales de la vida humana estrechamente relacionados e interdependientes.
Los expertos de países de distintas culturas y variados grados de desarrollo social han definido la salud mental de diferentes maneras que abarcan el bienestar subjetivo, la percepción de la propia eficacia, la autonomía y competencias personales, la independencia intergeneracional y la autorrealización de las capacidades intelectuales y emocionales, aunque desde una perspectiva transcultural es muy complejo llegar a una definición exhaustiva y universalmente válida, cabe admitir que el concepto de salud mental es más amplio que la simple ausencia de síntomas psíquicos.
La salud  mental de la población  esta influida por factores macrosociales y macroeconómicos ajenos al  sector salud, las políticas gubernamentales tienen una influencia sobre muchos de estos factores y pueden tener efectos tanto negativos como positivos en la salud mental:
La pobreza es cuando uno de los factores ambientales de mayor adversidad para la salud mental. Las personas que viven en condiciones de pobreza tienen mayor probabilidad de padecer estrés y tener una alta prevalencia de trastornos mentales.
La urbanización caótica y no planificada, asociada a un incremento de los trastornos mentales, con ella aumenta el riesgo de carecer de vivienda adecuada y se acentúan las consecuencias de la pobreza y la exposición a las adversidades ambientales; además trastoca los modelos tradicionales de vida familiar y reduce el apoyo social.
La carencia de vivienda que constituye un riesgo y puede a su vez ser consecuencia de los trastornos mentales.
El desempleo, que aumenta el riesgo de depresión y está asociado con el abuso del alcohol y los comportamientos autodestructivos.
Las condiciones laborales, cuyo mejoramiento es esencial para la promoción y preservación de la salud mental  de los trabajadores.
La educación dado su papel determinante en la futura salud mental de las personas.
La legislación penal y sistema penitenciario las personas con ciertos trastornos mentales están en mayor riesgo de entrar en contacto con la justicia, por otra parte, la población carcelaria tiene mayores probabilidades que la población general de desarrollar desajustes psicológicos.
2)    Concepto De Salud Mental
Estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas.
En este sentido, los profesionales que son unos auténticos expertos en la materia suelen establecer con mucha frecuencia el hecho de que hay una serie de factores que indudablemente ayudarán a cualquier individuo a tener una buena salud mental. Entre ellos se encuentran el relajarse, el hallar siempre tiempo para cuidarse a uno mismo, contar con el respaldo y apoyo de amigos y familiares, y tener una vida saludable donde el ejercicio esté muy presente.

Para los psicólogos, la salud mental debe impulsarse desde la perspectiva de la persona (estimulando su autoestima) pero también teniendo en cuenta lo social (a partir de comunidades cohesionadas) y con apoyo del Estado (garantizando la disponibilidad de la salud pública para todas las personas).
3)    Concepto de Salud Mental
La capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre sí y con el medio ambiente de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de las potencialidades psicológicas, cognitivas afectivas relacionales, el logro de las metas individuales y colectivas en concordancia con la justicia y el bien común.

4)    Concepto de Salud Mental
La salud mental es un estado de bienestar o de equilibrio entre tres factores bio-psico sociales que no significa estar libre de enfermedad, cumple con las condiciones de vida óptima.


      
Comentarios Personales:
 Para mi tiene como objetivo el estudio de procesos y cambios en el ser humano ya que esto esta íntimamente ligado a lo que es salud física y emocional. No todo un siempre un ser humano puede estar en completa salud mental  por ejemplo un hombre esta muy alegre porque se saco la lotería pero después de pocos minutos le informan que su madre ha fallecido el individuo cae en shock. Ahí se puede demostrar como la salud mental varia de un momento a otro.

Yo entiendo por salud mental de que  depende, de que vivamos en armonía, respetemos los buenos valores y normas para preservar el bien común, por el contrario si manifestamos una conducta desadaptada, romperemos con la salud mental de los individuos y de nuestra sociedad, obteniendo como respuesta desencadenamientos de conducta anormal, y de esta manera las intenciones por preservar un buen equilibrio mental se vendrán abajo, porque como dije hay que estar en paz para tener una buena salud mental.
CONCLUCIONES:
1)    La salud mental es un estado de bienestar o de equilibrio entre tres factores bio-psico sociales.
2)    La salud mental se conceptualiza no sólo como un proceso o una variable de resultado, sino también como una variable independiente; es decir, una característica personal que influye en nuestro comportamiento.
3)    La salud  mental de la población  esta influida por factores macrosociales y macroeconómicos ajenos al  sector salud.
BIBLIOGRAFÍA:
RODRIGUEZ, Jorje J, segunda edición. Salud Mental en la Comunidad. Editorial, Organización Panamericana de la Salud.
BERNABEU, Tamayo María Dolores, 2006 segunda edición. Enfermería psiquiátrica y en Salud Mental Tomo I. Editorial Instituto Monso de ediciones S.A.
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mentalhealth.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario