sábado, 12 de octubre de 2013

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Nombre: Richard Alexis Chasi
Curso: Segundo “C”


LARINGE
Está compuesta por múltiples piezas cartilaginosas; móviles entre las que se extienden unos repliegues membranosos: los pliegues vocales; estos al vibrar por la acción producen sonido laríngeo.
SITUACION: está situado en la parte anterior y medial del cuello anterior a la faringe, inferior al hueso hioides y superior a la tráquea.
Dimensiones: adquiere un desarrollo casi completo en el espacio de 18 meses 2 años.
CONSTITUCION ANATOMICA: Presenta un esqueleto compuesto de piezas cartilaginosas; articulaciones y ligamentos.

CARTILAGOS DE LA LARINGE
Son once: Tres son importantes o medios: son los cartílagos cricoides. Tiroides y pilotico. Cuatro son pares: Son los cartílagos aritenoides, coniculados, cuneiformes y sesamoideos anteriores. Además existen tres cartílagos sesamoideos posteriores.
a)      CARTILAGO CRICOIDES: situado en la parte inferior de la laringe. Tiene forma de un anillo cuyo orificio es circular. La parte arterial del cartílago es escalonado del cartílago cricoides; la parte posterior es la denominada lámina del cartílago cricoides.
b)      Arco del cartílago cricoides: El arco del cricoides aumenta regularmente de altura de anterior a posterior. La superficie lateral del arco es convexa y presenta; a) sobre la línea media una pequeña prominencia el tubérculo crinoideo
c)      B) una eminencia en la que se encuentran la cara articular derecha tiroidea.
d)      La superficie medial se cóncava plana y lisa.
e)      El borde inferior es irregular y presenta tres prominencias, Una media y anterior y dos laterales.
f)        El borde superior se eleva y engruesa de anteriores a posteriores. Sirve de inserción anterior al ligamento cricoides medio y a cada lado al musculo cricoides lateral.
g)      LAMINA DEL CARTILAGO CRICOIDES: mide aproximadamente 2 cm de altura
h)      –Su cara anterior: es lisa y convexa
i)        – Su cara posterior; divide para una cresta roma, media y vertical.
j)        El borde superior e inferior se continúa con los bordes correspondientes del arco.
k)      Esta superficie articular se orienta lateral superior a un poco anteriormente.
b) CARTILAGO TIROIDES. Superior al arco del cartílago cricoides. Está formado por dos láminas laterales, cuadriculadas. La altura de este Angulo es generalmente mayor en la mujer que en el hombre.
El cartílago tiroides se distingue una lámina media, denominada prominencia laríngea (nuez de adán). La superficie de las láminas es lisa y aplanada salvo del borde posterior donde se observa una prominencia lineal roma: línea oblicua.
La cara posterior: Angulo interno del cartílago tories.
Borde superior: Es romo y presenta una escotadura amplia, media, denominada, escotadura tiroides superior. Sirve de inserción en todas su extensión a la membrana tiroidea.
El borde inferior: es sinuoso y más corto que superior.
El borde posterior o lateral es más grueso y romo y se distinguen verticalmente.
El asta superior mide alrededor de 15 mm es decir la altura del cartílago.
El asta inferior mide la mitad de la altura del asta mayor.
c) Cartílago Epiglotico posterior a cartílago tiroides.  Forma el caparazón esquelético del epiglotis es una lámina de cartílago elástico, delgada y flexible.
La cara anterior presente curvaturas inversas...
La cara posterior]: esta directamente recubierta por la mucosa laríngea. La cara anterior: se compone de inferior a superior con las caras posterior del cartílago tiroides. La membrana tiroidea, el hueso tiroides y la base de la lengua.
Las 2 caras del cartílago son irregulares y están perforadas por numerosas ofitas.
Los bordes laterales: son convexos e irregulares. El extremo superior es ancho, presenta una escotadura en la línea media y esta ligeramente invadido al Angulo interno del cartílago tiroides por un ligamento.
d) CARTILAGO ARITIROIDES: son de pequeños ´piezas cartilaginosas conforman de pirámide triangular de la base inferior, situadas superiormente a las porciones laterales de las láminas cricoides A causa de su forma de pirámide triangular.
La cara medial es plana y medial, entrada superiormente y ancha inferiormente, esta tapizada por la mucosa.
La Cara posterior es cóncava y lisa y da inserción a los músculos aritenoides.
La cara intercostal presenta una deprecio en una parte inferior, la fosita oblonga.
La Base: es triangular es la apófisis vocal. El Angulo posterior lateral  se prolonga de la misma manera posterior y lateralmente.
Por su extremo libre, la apófisis vocal de inserción al ligamento vocal elástico pliegue vocal.
La apófisis musculatura es una voluminosa que la apófisis vocal y termina en una extremo romo.
e) CARTILAGO CORNICULAR; son los pequeños nódulos otilaos nasa alargadas cónicas o cilíndricas, que prolongan superior y medialmente los cartílagos aritenoides.
f) CARTILAGO CUNEIFORME: Los alargados cilíndricos están situados anterior y lateralmente a los cartílagos.
g) CARTILAGO SESAMOIDEOS anteriores: se denominan así en tres pequeños nódulos cartilaginosos situados en el extremo anterior.
h) CARTILAGO SESAMOIDEOS POSTERIORES. Estos núcleos cartilaginosos inconstantes se sientan en el extremo superior de los cartílagos.
j) CARTILAGO INTERARITIROIDEO: este cartílago de pequeñas dimensiones ocupa el punto de unión de los haces del ligamento cricofaringeo.
ARTICULACIONES Y LIOGAMENTOS DE LA LARINGE
Describiremos: las articulaciones y los ligamentos que unen entre si los ligamentos de la laringe y los ligamentos que unen la laringe a los órganos vecinos.
1) ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS  que unen entre si los cartílagos de la laringe.
Articulación cricoides: son artrosis unen las asta inferiores del cartílago tiroides son las caras articulares tiroideas del cartílago cricoides.
Las superficies articulares son circulares o elípticas y prácticamente planas; las dos superficies articulares se mantienen en contacto por medio de una capsula articular reforzada por 4 ligamentos.

LIGAMENTOS CRICOIDEO MEDIO: es elástico y grueso y reviste se extiende desde la porción media del orden inferior del cartílago tiroides.
ARTICULASIONESARITENOCORNICULADAS: son anfiartrosis los cartílagos coniculados están unidos a los cartílagos anteriores por tejido fibrocartilaginoso.
LIGAMENTO CRICOFARINGEO: es una cintillo y delgada que se inserta en el centro del borde superior de la lámina del cartílago cricoides asciende verticalmente y se divide poco después es fibroelastica y unen extremo inferior del cartílago con en Angulo interior.
MEMBRANA FIBROELASTICA de la laringe: Da mucosa de la laringe esta reforzada en toda su extensión por una membrana fibroelastica que presenta a cada lado dos engrosamientos denominados ligamentos vestibular y bucal.
Los ligamentos vestibulares están desde el Angulo interno del cartílago tiroides hasta la fosita oblonga.
Los vocales se insertan anteriores al Angulo interno y posterior apófisis vocal.
UNINON DE LA LARINGFE CON LOS ORGANOS VECINOS: se realiza por medio de:
>La membrana tiroides y ligamentos tiroideos laterales
>el ligamentos hiepiglotico
>Los ligamentos Glosepigloticos
>Los ligamentos faringoepigloticos
>El ligamento cricotraqueal.
MEMBRANA TIROHOIDEA Y LIGAMENTOS TIROHIODESLATERA, ES: La membrana tirohiodia es una lámina fibroelastica que se extiende desde el borde superior del acrilato tiroides.
El ligamento tirohiodeos medio está separado anteriormente de la lámina petraqueal de la fascia cervical.
Los ligamentos tirohiodeos laterales, se ocupan los bordes laterales de la membrana tirohioidea, unen el vértice de las astas mayores
LIGAMENTO HIOPLIGLOTICO este ligamento delgado y discontinuo la cara anterior de la epiglotis.
LIGAMENTO GLOSOEPIGLITOCO es una serie de tractos fibroelastica.
LIGAMENTOS Faringoepigloticos son pequeños fascículos fibroelastica van desde los bordes laterales del cartílago Epiglotico hasta la dermis de la mucosa faríngea lateral.



MÙSCULOS DE LA LARINGE
Son de dos tipos
Músculos extrínsecos: Ya hemos descrito anteriormente
Músculos intrínsecos: grupo de los músculos tensores, grupo de los músculos dilatadores de la glotis, grupo de los músculos supresores de la glotis.
Todos estos músculos son pares, salvo el musculo aritenoides transverso.
a) MUSCULO CRICOTIROIDEO: se insertan inferiormente en la cara inferolateral del arco del cartílago cricoides a ambos lados de la línea media
Termina en el borde inferior y sobre la porción vecina de la cara interna del cartílago tiroides. ACCION: son tensores de los pliegues vocales.
b) MUSCULOS CRICOARITENOIDEO POSTERIOR: se originan en la depresión lateral del cartílago cricoides, terminales en una corto ten don de la apófisis muscular del cartílago anterior. ACCIÓN: imprimí los cartílagos anteriores un movimiento de rotación.
c) MUSCULOS CRICOARITENDEOS LATERALES: Estos músculos se encuentran superiormente a los porciones laterales.  SE insertan inferior y anteriormente en las porciones laterales ensanchadas del borde superior del arco del cartílago crinoideo, para insertarse en una cara inferolateral de la cara apófisis muscular del cartílago aritiroides ACCION: contriciones de la glotis
d) MUSCULOS TIROARITENOIDE se insertan anteriormente a cada lado de la línea media, sobre el tercio inferior del Angulo interno del cartílago tiroides, se divide en 2 capas lateral y medial.
>CAPA LATERAL se insertan en el borde lateral de los cartílagos aritenoides constituyen el musculo tiro membranoso.
Capa medial: musculo vocal ocupa el espesor del pliegue vocal; se insertan posteriormente a la apófisis bvocal. ACCION: estrechan la glotis aumentando el volumen los pliegues vocales.
e) MUSCULOS TIROTENOIDES SUPERIORS: haces ,musculares incostantes que cruzan un forma de equis la cara lateral del musculo tiroaritenoides.ACCION: son constrictos de la glotis.
f) MUSCULOS  ARITENOIDES: son 2musculos aritenoides tranverso y el musculo aritenoides oblicuo.
g) MUSCULO ARITINOIDEO TRANSVERSO: esta formado por fibras transversas que se extienden desde la cara posterior de uno de los cartílagos anteriores hata la cara posterior del otro delgado fasiculo.ACCION: son contrictores de la glotis.
La porción ariepiglotica del musculo aritenoico oblicuo contribuye a hacer descender la epiglotis y reduce el orificio superior de la laringe.

MUCOSA DE LA LARINGE
La mucosa recubre toda la superficie interna de la lringe y se continua con la de la faringe superiormente y con la de la traquea inferiormnete. La describiremos al mismo tiempo que la conformación interna de la alringe.
Conocimiendo los elementos principales que contrubyen de la alringe.

CONFIGURACION EXTERNA DE LA LARINGE
Esta constituido pos 2 caras: anterior y posterior.
Ø  Cra anterior:
Ø  >arco del cartiklago cricoides
Ø  >el espacio único tiroideo
Ø  >cara anterior del cartílago
Ø  > la cara anterior de la epiglotis
Ø  >cara posterior: forma la pared anterior de la porción laringua de la faringe. En su porción superior y comiculados, lateralmente por los pliegues ariepigloticos.
Ø  El aditus laríngeo o entrada de la alringe; esta limitada anteriormente por la epiglotis; posteriormente; pos el relieve de lso cartílagos cricoides y comiculados.
CONFIGURACION INTERNA DE LA LARINGE
Ø  Son pliegues verticulares u pliegues vocales
Ø  El pliegue vestibular se extiende desde el angulo internio del cvartlago tiroideo hasta el cartílago aritenoides
El pliegue vestibular contiene en su espesos el ligamento vestibular y algunos fasiculos musculares.
El pliegue vocal: es prismático triangular y presenta una cara lateral una superior horizontal y otro inferoateral.
1 Piso superior o vestíbulos de la laringe: Tiene una forma de embudo que se estrecha de superior a inferior.
La pared anterior  del vestíbulo esta contituida por la epiglotis y por el ligamento tiroepliglotico.
Las paredes laterales: formadas por las cara medial de los pliegues ariepliglotis superior.
2.- Piso medio: Consta de una parte media situada entre  los bordes libres de los pliegues veales y dos plieues vocales y dos prolongaciones lateral denominaas ventrículos laríngeos.
La forma y dimensiones de la glotis varian según pilos  pliegues vocales están separadas, m aproximidades o tensos.
3.-Piso inferior: en el piso inferior  o concevidad infragloticas, la cavidad laríngea se ensancha de superior a inferior. Este piso se corresponde lateral y supriormente  con la cara inferomedial de las pliegues vocales e inferiormente  en el ligamento cricotiroide  o y la superficie interna del cartílago  cricoides.
VASOS Y NERVIOS
a) ARTERIAS son 3 a cada lado arteria laríngea superior, la rama cricotiroidea, arteria laríngea inferior.
Arteria laríngea: rama de la tiroidea superior, distribuye al musculo de la laringe.
La rama cricotiroidea ra de la tiroidea superior, perfora el ligamento cricotiroides.
Arteria Laringea inferior: rama de la arteria superior, profundamente muscular constrictora inferior.
b) VENAS: iguen en trayecto de las mismas arterias correspondintes vena laríngea superior y e inferior drenan a la vena yugular.
c) VASOS LIFATICOS: tienen en una red linfática muscosa. Los vasos linftiocos organizados  en la zona suprglotica se irige superior y lateralmente, atraviesan la membrana tirohiodea.
Los vasos linfáticos proceden zona intraglotica se distributyen en 3 grupos:
NAteriores y posteriores
NERVIOS: provienen de los nervios laríngeos  superiores se dividen en la proximidad del hueso hiodes en 2 ramas; uno internio y otro externo.
>rama interno: se ramficas en la mucosa de la zona superoglotica de la laringe.
>Los nervios laríngeos recirrentes presenta propiamente la mucosa de receso piriforme.

ANATOMIA FUNCIONAL DE LA LARINGE
Es la puerta de entrada de las vías aéreas inferiores y del aparato de la función. Es atravesada por el aire que alcanza los pulmones o que retorna en el cuerso de la inspiración y de la espiración.
De forma que el vestíbulo de la laringe situado superiormente a los pliegues vestibulares, actua comom aparato de protección.
1.- La laringe presentya de entrada de las vías aéreas inferiores: El aire que atraviesa la nasofaringe y la orofaringe. La hendidura glótica; ultimo destiladero antes de la cavidad infraplatica y la traquea.
El aire respiratorio circula sobre todo por esta porción  posterior, denominada por esta razón glotis respitaria, por aposicion a la porción anterior a la glotis vocal.
2.- La laringe aparato de la fonación. La cartílagos laríngeos ñlos pliegues vocales y el como elástico; sus articulaciones y sus musculos constituyen un aparato productos de sonodos comparable al asitema de lengüeta de un instrumento de viento.
El aparato fonatorio laríngeo esta constituido desde un punto de cista funcional.
>Aparato fibroso, soporte de los pliegues vocales y sus esqueleto
> Aparatotendor del pliegue vocal.
> Aparato motor de las pliegues vocales.
a) Aparato fibroso y su esqueleto. Recubren los aparatos fibrosos y jusculares, separados por la hendidura glótica.
El conoi elástico esta sólidamente fijado por su parte inferior al anillo cartilaginosos.
Ddo que la glotis su continua posteriormenye entre la apófisis vocales de los cartílagos aritenoides.
b) Aparato tendor de los pliegues vocaless: La tensión de los pliegues vocales y de cada hemicono eslastico es como hemos visto el resultado de un doble naciminentobasalmente de los cartílagos, al que añade la tensión propia del musculo vocal.
Este musculo produce los sonidos, dado que determinan la puesta en marcha de la lengua fonatoria.
c) Aparato motor de los pliegues vocales]: Esta corresponde por los musculos que acercan o alejan los pliegues vocales entre si; el papel de estos musculos están importante en la respiración como la fonación.
Los musculares anteriores que se extienden transverslamnete u oblicuamente enre la de cartílagos aritenoides sobre su cara posterior; contribuyen acerca y estrechan la entrada de la laringe.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario