sábado, 29 de marzo de 2014

http://www.richyalexischasi7.blogspot.com/
1.-De que partes se encuentra formado el vacutainer, cuales son los beneficios que nos pueden brindar y en que situaciones podemos utilizarlo.
Holder: Es este tubo de plástico transparente, de distintos colores, en el que se inserta por un lado la aguja y por otro se introduce el tubo.
Aguja: En realidad son dos agujas en una o una aguja con dos puntas, una con la que se punza y otra que está recubriera por una goma gris, que es la que rompe el diafragma del tubo de vacío, para que éste pueda succionar. También están las mariposas, que tienen una especie de manguerita plástica, para unirla al holder, es práctico porque no se pone el tubo directamente en el brazo, sino que se hace lejos del brazo. Se usa con niños o con venas difíciles.
Tubo de vacío: Como su nombre lo indica, tiene vacío. Los colores indican el anticoagulante (si lo tiene)
Esto varía, pero generalmente, el verde tiene heparina, el celeste tiene citrato 1/9 (a veces es de vidrio) para coagulación, el negro tiene citrato 1/4 para las eritros y los grupos. El amarillo tiene un gel que ayuda a la separación más rápida del suero y las células, el violeta tiene EDTA, el rojo es para suero sin ningún gel y hay otros colores que no sé. También están los frascos para hemocultivo a vacío.
2. Que es hematocrito y cuáles son los factores que pueden alterar los niveles normales.
El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos rojos.1 Los valores medios varían entre el 40.3 y el 50.7 % en los hombres, y entre el 36.1 y el 44.3 % en las mujeres, debido a la mayor musculatura y por ende mayor necesidad de oxígeno de los primeros. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo a diversos factores fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto. Es una parte integral del hemograma, junto con la medición de la hemoglobina, y el conteo de leucocitos y plaquetas.
3. Semejanzas y diferencias entre suero y plasma
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) y globos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.
 Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la sangre. El plasma sanguíneo contiene este fibrinógeno. Básicamente, cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el plasma aún conserva el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la parte de la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno.
 ¿Qué queda de la sangre una vez que se han quitado los glóbulos rojos, glóbulos blancos y factores de coagulación? El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy importante de electrolitos.
El Plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están introducidos los elementos formes. El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa compuesta por agua en un 91% y el resto en proteínas y algunos rastros de otros materiales (hormonas, electrolitos, etc.).
Además de transportar las células de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células
Los componentes del plasma se forman en el hígado, las glándulas endocrinas.
El suero sanguíneo es la porción fluida que queda cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación.
La semejanza entre estos dos componentes es que ambos forman parte del tejido sanguíneo que se encarga del transporte de oxigeno hacia todo el organismo, es decir ambos son indispensables
BIBLIOGRAFÍA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario